Mi lista de blogs

martes, 5 de noviembre de 2019

Tutorial de como encontrar word

Infografía (Piktochart)

La naturaleza es una fuente de vida para todas las peronas que vivimos en el planeta tierra

Cuidemos lo que nos da vida 

SEASONS

The Wonderful

Lo que hacemos sin hacernos responsables

Pero desgraciadamente no tomamos y mucho menos nos hacemos responsables por las consecuencias de nuestros actos y la terminamos afectando  

Debemos de crear una educación más  comprometida con el medio ambiente y el respeto hacia él, no debemos de acabar con un planeta tan hermoso en el cual vivimos por ello es necesario una verdadera educación ambiental.

Andrés Vaes

viernes, 1 de noviembre de 2019

Día de muertos

¿QUÉ ES EL DÍA DE MUERTOS?


La tradición del Día de Muertos surge como parte del sincretismo religioso, en la época colonial. Durante la etapa prehispánica, el culto a la muerte estuvo presente en distintas culturas a lo largo y ancho de México.
El día 1° de noviembre, se celebra el Día de Todos los Santos de acuerdo a la tradición católica. En esta fecha se recuerdan a todos aquellos que murieron sin ser beatos y santos, además de quienes fallecieron a temprana edad como los niños. De acuerdo a la religión católica, el Día de los Fieles Difuntos que tiene lugar el 2 de noviembre, se realiza una oración por aquellos que no han accedido al paraíso.
En México, las tradiciones de esta celebración incluyen visitar a los seres queridos que ya partieron en los cementerios y preparar altares con alimentos, veladoras, incienso, fotografías y flores para recordarlos. Es solo durante estos días que las almas de los seres queridos pueden volver del más allá para estar cerca de los suyos.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL FESTIVAL?
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte busca mantener vigentes las diversas tradiciones ancestrales del Día de Muertos de México, así como ser una ventana para mostrar al mundo la vasta cultura de nuestro país. A través de costumbres de antaño y distintas expresiones artísticas contemporáneas, se preserva esta tradición tan mexicana.

¿QUÉ TIENE UN ALTAR DE MUERTOS?
Un altar de muertos está conformado por una gran variedad de objetos, algunos tradicionales y otros personales para los difuntos. Entre los elementos necesarios están veladoras, inciensos, sal, calaveras de dulce, pan de muerto, papel picado y flores de cempasúchil. Además, se colocan objetos personales, comida que disfrutaba en vida, algún licor o cigarros y fotografías, o incluso algún juguete o dulce si se trata de un niño.



La vida en el Rancho